-
Diseño y desarrollo de un Sistema Integrado de control para la optimización medioambiental.
El S.I.C.O.M. es un Sistema Integrado de Control para la Optimización Medioambiental, diseñado para controlar el clima en los viñedos del proyecto y de este modo conocer cuando son altas las probabilidades de que se produzcan ataques de hongos. El sistema está basado en una red de sensores meteorológicos localizados en los viñedos que graban los rangos de temperatura y humedad de la zona a lo largo del año. Esa información es enviada, usando tecnología inalámbrica, a un computador central para su procesado. En ese punto se selecciona automáticamente el rango de temperatura y humedad peligroso, junto a la predicción meteorológica, que hará que el sistema informe inmediatamente al viticultor de las probabilidades que existen de que sufra un ataque de hongos en sus viñedos. En consecuencia, el uso de productos químicos es optimizado, ya que sólo se usan estos para tratar los viñedos cuando es estrictamente necesario.
-
Mejora la eficiencia de los tratamientos de los viñedos.
Una vez los técnicos tomen muestras en los viñedos y recojan información sobre productos y tratamientos usados por los viticultores en el área de trabajo, se estudiarán en laboratorio las condiciones de desarrollo (temperatura, humedad y estado de desarrollo del viñedo) para las infecciones de hongos más comunes, junto con los productos y tratamientos más convenientes para evitar las enfermedades en los viñedos de la D.O. Rías Baixas. Usando los laboratorios de la Diputación de Pontevedra, localizados en Lourizán (finca O Areeiro), además de un equipo de biólogos especializados en cultivo de viñedo, será posible investigar y probar tratamientos experimentales antes de recomendarlos a los viticultores para obtener más eficiencia en los tratamientos y su aplicación a los viñedos.
-
Desarrollo e implantación de métodos de cultivo sostenibles.
Una vez el SICOM esté probado al mismo tiempo que los métodos para la mejora de la eficiencia de los tratamientos en los viñedos, se procederá a implantar los métodos más convenientes para minimizar la necesidad de uso de productos químicos en los viñedos. El objetivo es reducir el uso de nitrógeno químico para el abonado de las viñas, que puede ser obtenido a través de métodos de agricultura sostenible como la producción natural de humus a partir los restos de plantas en otoño o incluso la posibilidad de incluir líneas de plantas leguminosas para fijar nitrógeno y evitar la dispersión de plagas de insectos. La implantación será llevada a cabo en los viñedos donde se realizarán las acciones del proyecto, como son los viñedos pertenecientes a Bodegas Martin Codax, Condes de Albarei y Rosalía de Castro.
-
Desarrollo de un Plan de Gestión Medioambiental
El plan de Gestión Medioambiental del Life+ Viñas Atlánticas consistirá en el diseño y desarrollo de un plan específico de gestión y acciones que incluya las experiencias, lecciones aprendidas y técnicas aplicadas durante el proyecto Viñas Atlánticas para conseguir un desarrollo sostenible de los viñedos de la D.O. Rías Baixas. Un plan que permanezca en el tiempo, minimizando los riesgos de la contaminación causada por los productos químicos, permitiendo un uso sostenible de los recursos naturales con beneficios económicos para los viticultores de la región.
-
Monitorización y auto-evaluación del proyecto "Viñas Atlánticas"
Life+ Viñas Atlánticas medirá la efectividad de las acciones mediante tres informes, uno inicial para ver la situación antes del inicio del proyecto; un segundo informe al final del primer año cuando se encuentre instalado el sistema integrado de control para la optimización medioambiental; un tercer informe al final del segundo año una vez se inicien las acciones de mejora de los tratamientos y acciones de agricultura sostenible.